"Tecnología que trasciende fronteras: el espacio como inspiración para la ingeniería"
Como parte de las actividades fundamentales del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) Unidad Aguascalientes, y en colaboración con las Instituciones de Educación Superior de Aguascalientes, se invita a estudiantes del Estado de Aguascalientes –de preparatoria, licenciatura y maestría en cualquier ingeniería– a participar en este encuentro que se llevará a cabo en múltiples instalaciones de IES del estado en formato híbrido y de manera presencial en la Universidad Tecnológica de Calvillo y la Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga a las 8:00 horas el 10 de octubre de 2025, en el marco de la Semana Mundial del Espacio.
Este evento busca promover el desarrollo de propuestas de mejora en todas las especialidades de la ingeniería, destacando este año el uso de tecnologías espaciales y su impacto en los sectores educativo, gubernamental, empresarial y científico.
Objetivos Generales
Crear un espacio de interacción y convivencia entre los jóvenes estudiantes de ingeniería, el cual les permita adquirir habilidades y conocimiento sobre distintos campos relacionados con el desarrollo científico y tecnológico aplicados en la ingeniería. Asimismo, propiciar un intercambio de opiniones con destacados investigadores y profesionales sobre los retos que tienen los ingenieros en una sociedad cada vez más digitalizada.
Consolidar la creatividad y capacidad con la que los jóvenes interesados en la ingeniería para que puedan afrontar los grandes retos de la sociedad a través de los tres pilares de la era digital: datos, talento e innovación.
Objetivos Específicos para esta emisión
- Crear un espacio de interacción entre jóvenes estudiantes de ingeniería para adquirir habilidades y conocimientos en tecnologías espaciales aplicadas.
- Fomentar el intercambio con investigadores sobre los retos actuales de la ingeniería.
- Desarrollar la creatividad de los jóvenes para enfrentar los grandes retos sociales mediante tecnologías, datos y talento.
Retos 2025
- Observación terrestre para agricultura y medio ambiente
- Educación y divulgación científica con recursos satelitales
- Infraestructura inteligente con GPS y telecomunicaciones
- Transporte y movilidad basados en geolocalización
- Energía y sustentabilidad inspiradas en tecnologías espaciales
- Innovación desde la exploración espacial hacia la industria
- Manufactura avanzada con simulación espacial
- Recursos naturales y cambio climático desde la órbita
- Prospectiva tecnológica y exploración planetaria
- Salud y medicina en entornos extremos (inspirados en el espacio)
Fecha: 10 de octubre de 2025
Sede:
Multisede en forma virtual y Universidad Tecnológica de Calvillo y Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga de forma presencial.
Instituciones Participantes:
